Trabajar en Polonia: lo que necesitás saber
14 sept 2024
5 min read
Sabemos que migrar es una decisión importante y muchas veces difícil. Surgen dudas sobre los trámites, los costos, el tipo de empleo disponible o incluso cómo será la vida en un nuevo país.
En Arfigma buscamos que este proceso sea lo más claro, transparente y sencillo posible, brindando a cada candidato la información que necesita desde el inicio.
Proceso para candidatos
El procedimiento es sencillo y consta de varias etapas:
Permiso de trabajo:
Es el documento que habilita a un candidato a desempeñar actividades laborales bajo el nombre de la empresa que realiza dicho permisoDebemos tramitarlo antes del viaje.
El proceso demora entre 2 y 3 meses y se inicia con la foto del pasaporte del candidato.
Viaje a Polonia:
Una vez emitido el permiso, el candidato puede viajar.
Las empresas en Polonia no cubren el costo del pasaje aéreo; cada candidato debe gestionarlo por su cuenta.
Recepción en Polonia:
Al llegar al país, el candidato será recibido en el aeropuerto.
La empresa proporciona alojamiento para trabajadores, que se descuenta del salario.
Los alojamientos suelen ser compartidos, con opción de habitación privada para parejas.
Servicios iniciales al llegar:
Se entrega un número telefónico polaco (SIM card).
Se abre una cuenta bancaria.
Se gestiona el número PESEL (identificación nacional).
Residencia temporal:
Los ciudadanos de algunas nacionalidades pueden ingresar a la Unión Europea como turistas.
Una vez en Polonia, se inicia el proceso para obtener la residencia temporal, dentro de los primeros 3 meses posteriores a su llegada.
Tipo de trabajos disponibles:
Dependen de la temporada en la que llegue el candidato.
Generalmente en sectores de producción, manufactura y logística.
puede ver mas informacion sobre los trabajos disponibles aqui (https://www.arfigma.com/trabajos-en-europa)Contratos de 1 a 2 años de duración.
Información sobre la visa
Los ciudadanos de ciertas nacionalidades pueden ingresar a Polonia bajo régimen de turismo y trabajar de manera legal con un permiso de trabajo previo, siempre que sea dentro de los 90 días de su estadía legal como turista.
Es fundamental iniciar el proceso de residencia temporal antes de que finalice la estadía legal de turismo, para asegurar la continuidad del trabajo y la permanencia en el país.
Si el candidato desea tramitar directamente una visa de trabajo, el procedimiento es diferente y requiere otro tipo de trámite específico. (Consultar con nuestro equipo para más detalles).
¿Es necesario hablar polaco?
No. En la mayoría de los trabajos iniciales no es necesario hablar polaco, ya que suelen ser tareas de producción y manufactura.
Sin embargo, el conocimiento de inglés será siempre una ventaja, ya que abre puertas a mejores y mayores oportunidades laborales en Polonia y en otros países de Europa.
¿Cómo comenzar el proceso?
El proceso se inicia una vez que el candidato envía:
Su CV actualizado.
La foto de su pasaporte para iniciar el permiso de trabajo.
El pago del proceso, que puede realizarse en la moneda de su país o en PLN.
Costo del proceso
El costo del proceso es de 500 PLN, e incluye la preparación de documentos y contratos necesarios para iniciar el empleo en Polonia asi como tambien la asesoria
¿Cuándo el proceso es gratuito?
En caso de que el candidato ya se encuentre en Polonia, podemos ofrecer asesoramiento y acceso a oportunidades laborales, siempre y cuando su situación migratoria sea legal.
En esta modalidad no gestionamos documentación previa.
Los trabajos dependen de la disponibilidad vigente al momento de la aplicación.
El candidato no abona ningún costo, pero debe trasladarse por su cuenta al lugar indicado por la empresa colaboradora
¿Qué pasa si tengo una especialización o soy profesional (ingeniero, técnico, etc.)?
En Arfigma recibimos candidatos con distintos perfiles, desde trabajadores sin experiencia previa hasta personas con formación técnica o profesional.
Si cuentas con una especialización (por ejemplo, en ingeniería, construcción, logística, electricidad, informática u otros campos), esto puede brindarte mayores oportunidades laborales en Polonia y en otros países de Europa.
Sin embargo, es importante considerar que el proceso suele ser diferente:
En la mayoría de los casos, las empresas no ofrecen alojamiento a profesionales especializados.
El candidato debe gestionar su migración y estadía por cuenta propia.
Antes de ser contratado, deberá pasar por varias entrevistas y evaluaciones, ya que las compañías buscan validar tanto la experiencia como las competencias técnicas.
ver mas aqui (https://www.arfigma.com/visa-de-trabajo-polonia/trabajos-especializados-en-europa-una-puerta-al-crecimiento-profesional)